Novela histórica, escrita por María Dueñas.
Una historia que transcurre entre telas, entrepaños y agujas. Mezcla amor y desamor, espías, la guerra civil, la segunda guerra mundial y las relaciones personales más particulares de la época.
Escrita con fluidez y dinamismo. Las descripciones son ricas y sencillas, permitiéndote "estar" en Tetuán, Tánger, Madrid o Lisboa mientras transcurre la trama.
Si te has leido "Dime quién soy" de Julia Navarro, puedes encontrar bastantes similitudes.
El final quizás es algo abrupto, parece que quedan cosas por contar.
En definitiva, una buena novela que merece la pena leerse.
http://www.biblioeteca.com/biblioeteca.web/libro/37428
5 comentarios:
No pienso leerla, sobre todo constatando que guarda similitudes con Díme quién soy. Julia Navarro es un pedazo de escritora y se nota que es periodista. Me encantó.
Gracias por la crítica y tu opinión.
A mí me gustó más Dime quién soy. Pero a pesar de que tiene similitudes, la historia te engancha.
La verdad es que echo de menos que haya escritores de nuestra narrativa que sean capaces de escribir novelas desarrolladas en tiempos diferentes a la Guerra Civil española. O por lo menos, lo que me leeo ultimamente siempre está ubicado en esa época, como si en España no hubieran transcurrido otros tiempos de signifcada importancia como la transación.
En fin, que tendré que seguir leyendo para descubrir nuevas historias.
Ves como tengo razones para preferir a Julia Navarro? incluso a ti te gusta más, que has leído las dos obras.
Pero si algo caracteriza Dime... es que no se ciñe únicamente en la Guerra Civil española, sino que se sirve de ella para dar un repaso general a la historia de Europa del XX.
Dime quién soy es también más rica en personajes.
Ahora he empezado uno totalmente diferente...lo dejo en misterio hasta terminar su lectura. Así le saco más jugo...sin saber nada de él...
Soy de las que no se lee las sipnosis de los libros...son como los trailers de las películas...que te lo cuentan todo.
"Soy de las que no se lee..."
Querrás decir que cuando lees un libro no miras previamente la contraportada. Igual que yo, a no ser que necesite saber mínimamente de qué va.
Procura especificar porque parece que, como algunos críticos literarios, sólo parecen haber leído la reseña.
No te cortes y comenta la entrada. Tus comentarios serán bienvenidos.